Entrevista a Verónica Díaz, gerente de calidad de Mylpan

¿Cómo se han controlado los procesos con las restricciones sanitarias vigentes?

Si bien actualmente no existe evidencia de que el Covid-19 se transmita a través de la ingesta de alimentos, sí hay que tener ciertos resguardos con su manipulación, para ello hemos incorporado procedimientos adicionales al estricto protocolo con el que ya contábamos, con el fin de poder garantizar la inocuidad de los productos y la salud de nuestros colaboradores. 

¿Cómo se salvaguarda la inocuidad de los alimentos en un escenario de cuarentena?

Los controles preventivos existentes están diseñados para salvaguardar la inocuidad de los alimentos. Adicionalmente, todos nuestros colaboradores fueron capacitados en el protocolo covid-19, se implementaron medidas para disminuir los riesgos como:  controles de temperatura antes de ingresar a la planta, test rápidos de covid, aumento en la frecuencia de los lavados de manos,  procedimientos preventivos de higiene y sanitizaciones con amonio cuaternario y alcohol,  procedimientos de cambio de mascarillas, teletrabajo, segregación y distanciamiento físico entre colaboradores, implementación de micas para separar de actividades y limpieza en cada trayecto del trasporte que tenemos para la logística.

¿Qué herramientas tecnológicas se disponen para gestionar la calidad?

Hemos implementado tecnología en laboratorios químicos y microbiológicos, realizamos curva de sólido y cromatografía de gases, contamos con equipo mini vidas para patógenos y los aseos son validados con equipo clean trace, que nos permite medir la carga orgánica.

Además, todo esto se complementa con las tecnologías en maquinarias que se han implementado en planta, ya que por los sistemas de software podemos revisar la trazabilidad de las elaboraciones que son más críticas.

¿Cómo se diferencia Mylpan respecto a otras marcas u empresas de la competencia?

La principal diferencia es que somos capaces de brindar soluciones a medida a cada uno de nuestros clientes, ayudándolos de esta forma a reducir costos, y por ende, mejorar la rentabilidad de su negocio, garantizando estándares de calidad y normativos.

¿Cómo describiría el estándar de calidad de Mylpan en su proceso de negocio?

Hemos trabajado en la estandarización de los procesos, automatizándolo y capacitando a nuestros colaboradores, así garantizamos que todas las tareas se manejen de la misma manera, todos comprendemos qué, cómo, dónde y cuándo se ejecutan los procesos, pero lo principal es el capital humano con el que contamos, que ha sabido entender e interpretar la misión y visión de la empresa.

¿De qué manera la tecnología y la innovación se ve reflejada en los servicios que alimenta tu negocio ofrece a sus clientes?

La tecnología nos ha ayudado a estandarizar todos nuestros procesos y la innovación nos ha permitido ser versátiles en los requerimientos, por ejemplo entregando soluciones cárnicas con cortes a medida, garantizando siempre a nuestros clientes un estándar de calidad superior.

¿Qué es la Certificación HACCP?  

El sistema de HACCP (El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), es un proceso sistemático, donde se identifican los peligros, se evalúan y se controlan los riesgos, tiene un enfoque preventivo y garantiza la inocuidad alimentaria.

¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para contar con este sello de calidad? 

Para optar a la certificación HACCP se deben tener implementados los prerrequisitos, que son las actividades básicas necesarias para mantener un ambiente higiénico idóneo en toda la cadena de producción. Estos se encuentran definidos en legislación chilena, además los trabajadores deben estar concientizados y la empresa debe trabajar en la cultura de seguridad alimentaria constantemente.

¿Cuál fue el camino que debió recorrer Mylpan para obtenerla?

Implementamos bajo el ciclo de PDCA, metodología que trabaja de manera sistemática para lograr la mejora continua, pero nuestro mayor enfoque ha sido la capacitación y la cultura de seguridad alimentaria al interior de la empresa.

¿De qué manera los clientes de Mylpan se ven beneficiados con esta certificación?

Los clientes se ven beneficiados, ya que recibirán productos inocuos y de calidad, con la garantía que el HACCP implica, privilegiando productos Mylpan por sobre otros y, fortaleciendo a la vez, los lazos de confianza con nuestros clientes.

Respecto al presente y futuro de Mylpan, cuáles son los desafíos actuales y objetivos a largo plazo de la empresa, sus distintas marcas y líneas de negocio.

Los desafíos actuales es proveer productos alimenticios con valor agregado, a través de los altos estándares de calidad en todos nuestros procesos productivos, de manera satisfacer así, los requerimientos cada vez más exigentes del consumidor.

En mayo inauguraremos las líneas de envasado de margarinas y mantequillas, además comenzamos con la implementación de normativas internacionales de calidad IFS (International Featured Standard) dando respuesta a la demanda de calidad, transparencia y eficiencia

Nuestro objetivo a largo plazo es ser la empresa líder de la industria alimenticia, basándonos en tres principios corporativos: responsabilidad social, focalización al cliente y compromiso con la calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *